Recibí la invitación, junto a otros tarapaqueños, de escribir una suerte de invitación para que las personas de todo el mundo vengan a conocer y descubrir nuestra maravillosa región. Al ver que todos escribían sobre el pasado y presente de Tarapacá, consideré que me correspondía invitar al lector a visitar el “Tarapacá del Futuro”:
Tuviste la oportunidad de leer sobre las maravillas de Tarapacá y su historia. Ahora, mi invitación es a que conozcas e imagines el Tarapacá del futuro; una región que trabaja y colabora para transformarse en un lugar donde convivan la innovación y el emprendimiento, a través del desarrollo de industrias 4.0 y un modelo de economía circular, con el fin de subir a Tarapacá al carro de la cuarta revolución industrial, convirtiendo a la región en un referente mundial en la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles y desarrollo de empresas de triple impacto.
Tarapacá es un lugar único y especial, situado en el corazón del desierto más árido del mundo, la región cuenta con más de 3.000 años de historia que demuestra la gran proeza humana de vivir en el desierto a través de conocimiento, tecnología y resiliencia. Hoy, en un mundo donde el cambio climático amenaza a la humanidad y existe consciencia sobre el uso eficiente de nuestros recursos naturales, el Desierto de Tarapacá tiene mucho que aportar a Chile, América Latina y el mundo.
Tarapacá no solo cuenta con una industria minera de clase mundial y con recursos naturales -como el cobre- que son clave para el futuro bajo en carbono de nuestro planeta, sino que es una de los lugares con mejor radiación solar del planeta, convirtiéndolo en una región privilegiada para el desarrollo de energías limpias. Al mismo tiempo, sus limitaciones hídricas son una gran motivación para desarrollar nuevas tecnologías que permitan la reutilización de este vital elemento. Además, su estratégica posición geopolítica y sus Zona Franca (ZOFRI) lo convierte en una región con gran potencial económico y comercial con nuestros países vecinos y el mundo.
Pero la principal característica del Tarapacá del futuro, es que cuenta con un propósito común, el transformarse en la Capital de la Economía Circular de Chile y Latinoamérica. Bajo esta bandera se ha unido todo el ecosistema social, político y económico de la región, dando pasos agigantados hacia un Tarapacá Circular que ya está dando frutos, como la reciente aprobación de la creación del primer Centro Tecnológico de Economía Circularde América Latina por parte de Corfo y el Gobierno Regional de Tarapacá, que junto al apoyo de los privados conseguirá contar con un centro, único en su tipo, que promueva el desarrollo y adopción de tecnologías habilitadoras de nuevos modelos de negocio circulares que permitan transitar hacia un Tarapacá moderno y sostenible, que respira su pasado pero vive mirando hacia su futuro.
Gracias por leer y compartir. También puedes encontrar todos mis artículos y noticias en mi Blog: www.petarostojic.cl, Facebook:www.fb.com/petarostojicoficial y conectarte a través de Twitter en @petarostojice Instagram en @petarostojicoficial.
©2019 Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.