Hace exactamente 42 años (11/3/1974) Diario La Estrella de Iquique publicó esta entrevista a mi padre y abuelo: Ivor Ostojic y Petar Ostojic Zlatar – Nuestra confianza en el potencial de Iquique y Tarapacá sigue intacta y más firme que nunca.
Seguimos aportando al desarrollo de nuestra región a través de innovación, ingeniería y manufactura chilena de clase mundial con nuestro modelo de economía circular en Neptuno Pumps.
Puedes leer la transcripción completa de la entrevista aquí:
Entrevista originalmente publicada por Diario La Estrella de Iquique el 11 de Marzo de 1974.
IQUIQUEÑOS CON SANGRE YUGOSLAVA CREEN EN EL FUTURO DE ESTE PUERTO
Por Ricardo Torres Peña
El ingenio, unido al sacrificio de una familia iquiqueña con sangre yugoslava, está dando que hablar a los habitantes de esta localidad, pues miembros de ella se han constituido en los “maestros chasquillas” del puerto. El talento empleado, donde destaca la obra de mano del trabajador chileno, hace que piezas y otros artefactos que no se encuentran en el comercio y tal vez en el país, surjan como tocados por una varita mágica.
¿Y cómo fue creada esta ingeniosidad, que hoy disfrutan los iquiqueños, especialmente aquellos que temen paralizar sus trabajos, por la falta de elementos adecuados, que sólo encuentran en el extranjero? Veamos qué averiguamos.
Llegamos hasta el sitio 64 B del Barrio Industrial y allí fuimos recibidos por Petar Ostojic Zlatar, de 66 años, un yugoslavo que siempre se ha considerado iquiqueño.
Nos invita a mirar las dependencias y logramos captar lo que hace allí su hijo Ivor Ostojic Peric, ingeniero civil mecánico de 29 años -quien no se encuentra en ese momento- “él es el jefe aquí”, dice su padre.
IVOR OSTOJIC, ingeniero civil mecánico e iquiqueño que cree que la ciudad tieneun gran futuro, es el jefe de la Fundición “Neptuno”
HACEN DE TODO
Nos encaminamos con el fotógrafo del diario, Enrique Díaz, por todas las secciones de 1a Fundición «Neptuno», nacida hace cuatro meses.
Petar Ostojic nos muestra, ya hechas, algunas anillas de alcantarillados, de las cuales debe entregar 100 según contrato para la firma constructora Humberto Jiménez.
En el suelo se ven hélices de aluminio con 7 aspas para camiones FIAT. En un armario, descansando, en espera de sus dueños, permanecen otras hélices, pero de bronce especiales para los faluchos pesqueros.
Aquí se hace de todo: desde 5 carter de aluminio de camiones Mercedes Benz hasta grandes rodetes para aumentar el volumen de agua, este último, un trabajo difícil, pero las bombas centrífugas podrán contar con el repuesto, gracias a la pericia, el genio y el sacrificado trabajo de este grupo de hombres.
Más allá nos muestra diferentes piezas confeccionadas en la Fundición: soportes de eje leba, cerraduras para puertas de jeeps, codos para compresor, mandados a hacer por Jorge Fistonic; 24 crucetas de bronce para el sistema eléctrico de los mástiles de las goletas, ordenado por Pesquera INDO, compostura de un carter de un gran camión; arreglo de tres culatas de Caterpillar de la Pesquera Tarapacá, etc.
HASTA REFUERZAN UN CHASIS
Un camión Mercedes Benz de la empresa SOQUIMICH, que tenía paralizado el vehículo por bastante tiempo, en los próximos días, podrá emplearlo en sus faenas habituales de carguío. Llegó con el chasis quebrado en varias partes, alrededor de cinco, Pero el esfuerzo de los trabajadores de la Fundición, le permitirá nuevamente andar.
De repente, llega al lugar “el jefe”: Ivor; un joven ingeniero que le pone el hombro a cualquier trabajo pesado, por muy sucio que éste sea.
Nos expresa que Iquique podría fácilmente construir chasis para toda clase de vehículos motorizados. Y por lo que hemos visto, le creemos y aún más, le apoyamos en todo lo que haga, pues es un hombre encariñado con Iquique. (Después supimos que de su curso 1961 del Liceo, 15 alumnos se recibieron en profesiones muy lucrativas; ingenieros civiles, un ingeniero civil metalúrgico, un geólogo, un ingeniero comercial y un ingeniero civil eléctrico. De todos, sólo él queda en Iquique).
SU OPINIÓN SOBRE EL FUTURO DE ESTA CIUDAD
En cada entrevista. naturalmente que preguntamos por la opinión que se tiene del futuro de Iquique. Ivor Ostojic contesta: “Hay un tremendo futuro. Pero ese futuro hay que buscarlo en cosas positivas”.
Luego agrega que Iquique se podría convertir fácilmente en exportador de equipo de cubierta. Nos explica que se podrían construir winches para barcos, bombas absorbentes de pescado (las que succionan el pescado del boliche al barco): “Debo informarle que estas bombas tienen ahora un costo aproximado de 6 ó 7 mil dólares. También “power block”, con todo lo cual se lograría un ingreso de divisas”.
Confidencia que está haciendo 1.000 anillas para boliche, en acero galvanizado.
Se deja llevar por su entusiasmo, como si ya conociera su futuro: “Se pueden hacer guardacabos, grilletes, tensores, etc.”. Más adelante expresa: “Un winche vale 30.000 dólares, es decir lo que cuestan 8 autos”.
LA FUNDICIÓN
Cualquiera persona, al leer estas líneas, está próxima a creer que la “Fundición Neptuno” tiene montadas grandes maquinarias, pero se equivocará si así lo ha pensado.
La fundición consta de un horno tipo “Morgan”, único en Iquique, con un crisol fijo de 150 kilos cubierto con ladrillos refractarios. Aunque Ud. no lo crea es hechizo. De allí sale el líquido metal que se convertirá en útiles piezas para las fábricas y talleres locales.
CORFO, ayudará a ampliar las dependencias y una mayor extensión de terrenos logrará la instalación de una fundición de fierro, con la cual se obtendrá un mejor campo de acción, ya que surgirán de los moldes otras piezas utilizadas de gran demanda.
Isidro Urra, empleado metalúrgico, junto a otros cinco chilenos, es uno de los trabajadores más importantes en la fundición: Sureño de nacimiento, trabajó en la ex fundición de la oficina salitrera Humberstone y posee una extraordinaria experiencia en el ramo.
ISIDRO URRA, empleado metalúrgico, manipula el horno tipo “Morgan” hecho por el ingeniero Ivor Ostojíc.
INDUSTRIALES NO COOPERAN
El padre del ingeniero civil, Petar Ostojic, en otro punto del inmueble se queja: “Los industriales iquiqueños no cooperan con nuestra fundición, pues prefieren enviar las piezas malas a Santiago y otras veces al extranjero. No se dan cuenta que aquí existe el interés por sacar cualquier “pana”.
Aprovechamos para preguntarle cuál es el material empleado en la fabricación de las diversas piezas que salen de los moldes y nos dice: “La materia prima es la chatarra. Naturalmente que las piezas delicadas las hacemos del metal adecuado, ya que queremos entregar un buen trabajo. Resultaría un fraude si así no lo hiciéramos”.
Antes de dejar la fundición, nos cuenta que hasta el momento “le hemos sacado las pannes a 15 camiones que estaban paralizados por falta de repuestas u otros problemas”.
Con la misma satisfacción del deber cumplido y pensando en el futuro, habla su hijo Ivor, encargado de la Fundición Neptuno: “Estoy trabajando en un proyecto y creo que en 20 días más quedará instalado un “cubilote” transformado en horno rotatorio que nos dará la ocasión de llegar más arriba en favor de la industria y de los particulares”.
Esperamos que sus deseos se cumplan, iremos a visitar de nuevo la Fundición Neptuno en unos meses más, tal como le dijeron sus dueños, porque allí sí que hay sabor a futuro. La obra de la familia Ostojic será ejemplar para los apáticos iquiqueños que no creen en el desarrollo de Iquique.
PETAR OSTOJIC ZLATAR, yugoslavo 66 años, muestra las hélices falricada en su fundición. Ellas serán instaladas en los camiones Fiat, reemplazando a las de plástico que vienen con el vehículo, las que sufren recalenturas y otros