Neptuno Pumps es una de las 6.000 empresas proveedoras de la minería que existen actualmente en el país y es un buen ejemplo de dónde puede llegar un proveedor chileno, no solo chileno sino que además iquiqueño, cuando se trata de escalar y hacer un aporte a las grandes mineras, las que suelen preferir a empresas internacionales como proveedoras.
La empresa, explica Petar Ostojic, project & product manager de Neptuno Pumps, fue creada hace 42 años en Iquique y se dedica al diseño y fabricación de sistemas de bombeo para la gran minería y otras industrias, con énfasis en la eficiencia energética. En ella trabajan 20 ingenieros civiles mecánicos, aeroespaciales y de materiales, entre otros. Tienen proyectos con las grandes mineras que operan en Chile, como Collahuasi, Escondida, Los Pelambres, y en Perú, México, Bolivia y Argentina y cotizan proyectos para Rusia, EE.UU. y Kazajistán.
En 2013 ganó el premio Technical Innovation of the Year-Project, en los Pumps Industry Awards 2013, en Reino Unido, por un diseño para Minera Los Pelambres. Y este año lleva varios reconocimientos, como el «Proveedor mejor desempeño» en el 3er Ranking de Proveedores de la Industria Minera en Chile; al «Exportador Innovador» de ProChile; el premio «Fundación Recyclápolis», que destaca las iniciativas sustentables y el Premio «Ramón Salas Edwards» del Instituto de Ingenieros de Chile, por sus estaciones de bombeo de agua de recirculación.
Además es finalista en el Energy Awards 2014, categoría Water Efficient Project of the Year, que se define en diciembre en Londres y en el premio Avonni categoría Minería y Metalurgia, la que se define en los próximos días.
Estos premios, opina, dan cuenta de la revalorización por parte de la industria de la necesidad de hacer ingeniería y manufactura a nivel local.
¿Cómo ha sido el camino de convencer a las mineras de que en Chile se pueden diseñar y producir este tipo de sistemas?
«Ha sido un camino largo que nos tomado unos 20 años. Naturalmente, como a nivel país tenemos una desventaja de desarrollo tecnológico, fue un gran desafío demostrarles que podemos ofrecer una mejor solución. Fue un proceso largo el instalarnos como una alternativa real. Hemos demostrado internacionalmente que pueden confiar en nosotros».
Agrega que ya existen en Chile empresas de clase mundial capaces de tomar los desafíos que enfrentan las mineras. «Si bien es tarea de cada proveedor demostrar su capacidad, se agradecería una mayor confianza por parte de las mineras».
Optar por el diseño y manufactura locales tiene beneficios como obtener soluciones a la medida, lo que apunta a la eficiencia energética y menores plazos de entrega. Por ejemplo, en el caso de esta empresa diseñan y fabrican todo en Iquique.
Respecto a los sistemas de bombeo en operación en Chile, explica que la gran mayoría de ellos, por no decir todos, pueden ser optimizados respecto de su eficiencia energética. «Hemos logrado ahorros energéticos de hasta el 20%, porcentaje muy alto considerando que en algunas industrias lograr el 1% ya es un gran logro». Agrega que este tipo de soluciones son viables también para pequeñas y medianas empresas y que el retorno de la inversión es a corto plazo, considerando el ahorro energético.
Premio por sistema para Los Pelambres
El sistema desarrollado para Los Pelambres recibió en 2013 el Premio Technical Innovation of the Year-Project, en los Pumps Industry Awards 2013, en Reino Unido. Este sistema de agua recuperada busca aumentar su capacidad de bombeo de agua reciclada a 1.000 (l/s) sin la necesidad de reemplazar su instalación de cañerías de impulsión de 60 kilómetros y, a su vez, disminuir el consumo eléctrico del sistema de bombeo y de las emisiones de gases invernadero generadas por este.