Alguna vez se han preguntado ¿Cómo vamos a colonizar Marte? ¿Cuáles serán las primeras actividades humanas en una futura conquista de este vecino planeta? ¿Cuál sería el modelo económico que sustentaría la vida humana en el planeta rojo?
Claramente la colonización de Marte se basará en la explotación y utilización de los recursos que existan en el planeta y naturalmente esto tendrá que ser desarrollado a través de minería altamente sofisticada e innovadora.
Por lo tanto debemos ver la minería como una industria del futuro que permitirá que nuestras próximas generaciones puedan alcanzar el sueño que ha motivado al ser humano desde que alzó la vista a las estrellas: la conquista del espacio.
Otro punto importante será el abastecimiento de recursos básicos para la vida humana: agua, oxígeno, comida y energía. Pero otro detalle de igual importancia será el desarrollar un modelo de subsistencia que permita aprovechar al máximo estos recursos que serán extremadamente escasos y valiosos.
¿Les suena conocido?
Solamente una economía circular permitirá que la vida humana sea sustentable en Marte, permitiendo que el valor de los recursos y materiales se mantengan durante el mayor tiempo posible, reduciendo su utilización y la generación de desechos y residuos.
Ahora, siendo Chile un líder en minería a nivel mundial y siendo pionero en América Latina al promulgar la Ley de Responsabilidad Extendida (REP) del Productos ¿No es este desafío una gran oportunidad para nuestro país y para Tarapacá?
Como he señalado anteriormente, “la sustentabilidad es una oportunidad para innovar” y esta idea es la que nos debe guiar para hacer de la minería una actividad más verde, generando no solo riqueza y empleos de calidad sino que permitiéndonos desarrollar tecnologías que serán utilizadas por el ser humano en la colonización de otros planetas.
A nivel local, la oportunidad es aún mayor. En un post anterior mostré el parecido entre nuestro desierto tarapaqueño y la superficie de Marte. Incluso la NASA viene a nuestra pampa a hacer experimentos. ¿Qué hacemos nosotros con nuestro 50% del PIB regional basado en minería?
Tenemos el futuro en nuestras manos, es hora de dejar las buenas intenciones de lado y poner manos a la obra.
Gracias por leer. También puedes encontrar todos mis artículos y noticias en mi Facebook: www.fb.me/petarostojic.cl y conectarte a través de Twitter en @petarostojic
©2016 Petar Ostojic. Todos los derechos reservados.